Artículo realizado por: Dirección de Investigación y Desarrollo Ardicor Cia. Ltda., YURAGROW.

Los fosfitos son moléculas que se translocan fácil y rápidamente a través del xilema de las plantas y logran estimular procesos de defensa no específicos, tanto estructurales como bioquímicos para defenderse de enfermedades causadas por hongos (Yáñez-Juárez et al., 2018). Los fosfitos se han estudiado ampliamente como inductores de resistencia para las plantas. 

Los métodos de aplicación de los fosfitos han sido muy variados: por inmersión de semillas, por sistemas de riego, drench, aplicaciones foliares. El sistema de aplicación foliar es un método eficiente porque los fosfitos son altamente móviles por xilema y floema. Los fosfitos de potasio, calcio, cobre y aluminio han sido los más estudiados y utilizados para el control de enfermedades (Yáñez-Juárez et al., 2018). Entre otros tipos de inductores de resistencia, se puede mencionar los extractos vegetales como los aceites esenciales (Delgado-Oramas et al., 2020).

Entre los organismos que se ha documentado que son susceptibles de ser controlados por fosfitos se puede citar a Protozoarios (Plasmodiophora), Oomycetes (Peronospora, Phytophthora, Plasmopara, Pseudoperonospora, Pythium), algunos géneros de nemátodos (Helicotychenchus, Heterodera, Meloidogyne, Pratylenchus, Radopholus), bacterias (Erwinia, Pseudomonas) y varios géneros de hongos (Alternaria, Cercospora, Cochliobolus, Colletotrichum, Fusarium, Fusicladium, Hemileia, Oidium, Penicillium, Rhizoctonia, Venturia) (Yáñez-Juárez et al., 2018).

Hay varios trabajos de investigación desarrollados exitosamente para demostrar el efecto de los fosfitos en los procesos de inducción de resistencia. Por ejemplo, el trabajo desarrollado por  (García Cortés et al., 2018), demostraron que con formulaciones de fosfitos de potasio (0-28-26) en altas dosis, se logran niveles de reducción de la incidencia de Phytophthora sp. en piña, hasta en un 52%. De igual manera, un trabajo desarrollado por (Velandia Monsalve et al., 2012), en cebolla de bulbo, se demuestra que utilizando fosfitos de potasio alternadamente o en combinación con fungicidas como Metalaxil o Mancozeb, se logran mejores niveles de control de Peronospora destructor.  

 Los fosfitos deben considerarse por lo tanto como herramientas de apoyo para el control de enfermedades en modelos de manejo integrado de cultivos agrícolas.  Estos compuestos actúan con modos de acción variados para controlar el agente patógeno, por lo que una gran ventaja de su uso es que difícilmente los microorganismos desarrollan resistencia (Delgado-Oramas, 2020).

Los mecanismos de acción que intervienen en el uso de fosfitos son tanto directos como indirectos. Cuando hay presencia de fosfitos y patógenos en las plantas, se produce una activación de genes relacionados con procesos bioquímicos que controlan tanto cambios fisiológicos (síntesis de fitoalexinas) como cambios estructurales (depósitos de calosa que mejoran las barreras físicas) (Yáñez-Juárez et al., 2018). Los fosfitos afectan igualmente a los patógenos en la activación de genes que intervienen en procesos fisiológicos de crecimiento y reproducción (Yáñez-Juárez et al., 2018).

El efecto directo que tienen los iones de fosfito sobre los hongos patógenos es una inhibición de crecimiento. Inclusive algunos trabajos como aquellos desarrollados por Lobato et al. (2010) y (Araújo et al., 2010) demostraron que la reducción de crecimiento de colonias de hongos se relaciona con la acidificación del medio provocado por algunos tipos de fosfitos de pH muy bajo(Yáñez-Juárez et al., 2018).

Los fosfitos también tienen un efecto sobre la planta, induciendo los procesos de defensa estructurales contra hongos patógenos: por ejemplo, en presencia de Phytophthora se ha reportado la acumulación de sustancias como suberina, lignina, pectina en las paredes celulares. Con respecto a los procesos químicos de defensa de las plantas, se ha demostrado la acumulación de fitoalexinas, y la liberación de peróxido de hidrógeno y calosa por agregados citoplasmáticos (Yáñez-Juárez et al., 2018).

Los fosfitos, en conclusión, permiten desarrollar mecanismos que abarcan un control indirecto y directo sobre los microorganismos patógenos. Estos procesos ayudan a reducir la incidencia y severidad de las enfermedades, de importancia en los cultivos, sobre todo las fungosas. Los fosfitos al lograr reducir el desarrollo y ritmo de crecimiento de los patógenos permiten alargar los períodos entre aplicaciones de productos fitosanitarios, y por lo tanto contribuir a la sostenibilidad del manejo de cultivos agrícolas. Finalmente, los fosfitos, en conjunto con otras sustancias inductoras de resistencia, pueden considerarse como herramientas para evitar el desarrollo de resistencias por parte de los agentes patógenos.

Referencias:

  • Araújo, L., Valdebenito-Sanhueza, R. M., & Stadnik, M. J. (2010). Avaliação de formulações de fosfito de potássio sobre Colletotrichum gloeosporioides in vitro e no controle pós-infeccional da mancha foliar de Glomerella em macieira. www.sbfito.com.br
  • Delgado-Oramas, B. P. (2020). Artículo de Revisión. Revista de Protección Vegetal, 35(1), 1–12. https://eqrcode.co/a/4Io53i
  • García Cortés, K., Camacho Calvo, M., & Mata Granados, X. (2018). Palabras clave. Revista AgroInnovación En El Trópico Húmedo, 1(1), 10–24. https://doi.org/10.18860/rath.v1i1.3923
  • Lobato M.C., Olivieri F.P., Daleo G.R., Andreu A.B. (2010). Antimicrobial activity of phosphites against different potato pathogens. Journal of Plant Diseases and Protection, 117 (3), 102–109.
  • Mixquititla-Casbis, G., & Villegas-Torres, Ó. G. (n.d.). ACTA AGRÍCOLA Y PECUARIA, 2 (3): 55-61 SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2016 ARTÍCULO DE REVISIÓN.
  • Velandia Monsalve, J., Viteri Rosero, S. E., Rubio Cárdenas, N. J., & Tovar Duarte, F. O. (2012). Efecto Fosfito de K + Mancozeb-Mildiu Velloso Cebolla Bulbo. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, 65(1), 6317–6325.
  • Yáñez-Juárez, M. G., López-Orona, C. A., Ayala-Tafoya, F., Partida-Ruvalcaba, L., Velázquez-Alcaraz, T. de J., & Medina-López, R. (2018). Los fosfitos como alternativa para el manejo de problemas fitopatológicos. Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 36(1). https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1710-7